lunes, diciembre 29, 2008
A mi no me va a pasar... o si?
A lo mejor estaríamos evaluando irnos lejos del posible epicentro del terremoto, estaríamos viendo como protegemos a nuestros familiares. A lo mejor estaríamos llamando amigos para "organizarnos" y capear el terremoto en patota.
Cuando nos llega el avisito impreso de que se va a cortar el agua en nuestro sector, llenamos hasta las copas de cristal con agua para no quedarnos sin el vital elemento.
En síntesis, cuando sabemos que algo pasará tendemos a tomar las medidas para no sufrir un mayor impacto.
Hoy sa-be-mos que estamos bajo la nube negra de una crisis económica, que aun no nos descarga toda su furia. Nos lo dicen en la tv, los diarios y las señales que hay en el aire.
¿Estamos tomando las medidas necesarias para enfrentar esta crisis?
Veo que hay gente que está esperando que el gobierno de turno (que le quedan sólo meses) tome las medidas del caso. Algunos esperan que el ministro de hacienda invente la solución.
Veo a otros no entendiendo que es una crisis económica, da la sensación que no saben que un primer síntoma concreto de una crisis es el aumento de desempleo. Si, va a quedar gente sin trabajo, personas que son padres de familia, que tiene deudas, gente que necesita comer como siempre lo ha hecho.
Se están organizando veraneos y festejos con algún ahorrillo de todo el año.
Queda la sensación de que la crisis económica para esas personas no va a llegar o no va a impactar.
Si no se toma conciencia individual de un problema que está a la vuelta de la esquina, menos se puede esperar que la crisis y sus consecuencias se enfrenten en forma colectiva.
¿Qué voy a hacer si un amigo mío queda sin trabajo?
¿Qué esperaría yo que hiciera él por mi?
¿Podría yo preguntarle a mis amigos y cercanos qué vamos a hacer si uno de nosotros queda cesante?
Dudo que tenga muchas respuestas, tal vez, me llegará un mail de respuesta diciendo "cuenta conmigo para lo que necesites".. que es como decir "fuerza amigo, estoy contigo", es decir... nada.
Leo foros, blogs, listas de mails de personas con cosas en común y quedo con la sensación de que o yo me imagino la crisis o ellos ven Cartoon Networks.
La crisis económica de HOY es una amenaza real, pero aunque suene utópico, podría ser también una oportunidad de recuperar ciertos valores pérdidos en esta borrachera de consumismo e individualismo... pero la resaca de muchos aun no pasa.
Una vez más, como decía mi profesor de Castellano: " No digan que no se los dije".
Los que han estado cesantes, tal vez entiendan de mejor forma lo que aquí he tratado de expresar.
Gerardo Donoso Contreras
viernes, diciembre 05, 2008
Filantropía perversa en Atacama
La iniciativa de Barrick, según informa la empresa, contribuirá a la construcción del centro de rehabilitación de Teletón en Copiapó, 700 familias de campamentos obtendrán viviendas definitivas por medio de Un techo para Chile, y América Solidaria aportará con jóvenes profesionales que colaborarán en el diseño e implementación de programas municipales para los sectores con menos recursos. Como se aprecia, es un plan cuidadosamente planificado, que incorpora componentes de salud, educación, vivienda, e intervención profesional en alianza con los municipios, en una zona de alta vulnerabilidad y ausencia de servicios públicos de calidad. Un diseño que busca cubrir a la mayor cantidad de gente posible, en alianza con instituciones filantrópicas que gozan de "buena prensa", lo que podría anular o aislar las críticas sociales y ambientales al proyecto minero. Ya lo dijo hace más de cuatrocientos años Francisco de Quevedo: "Poderoso caballero es don dinero, pues al natural destierra y hace propio al forastero"
martes, noviembre 18, 2008
Para mis amigos cuarentones (+ IVA)
domingo, noviembre 09, 2008
Se va triunfante
Se va habiéndonos dejados colmados, pero colmados de desconfianza.
Bush se va a su casa dejándonos con pocas esperanzas.
Bush se va con el triunfo de habernos dejado anestesiados ante la muerte criminal. De una u otra forma, con nuestro callar al menos, nos convirtió en criminales también.
Tus objetivos los lograste, por eso es que te vas como triunfador.
¿Cómo podremos recuperar la esperanza, la dignidad y el respeto?
Nada que agradecerte George W. Bush y mucho por lo que aborrecerte.
Gerardo
martes, noviembre 04, 2008
domingo, noviembre 02, 2008
Los pobres son poetas del dolor

está cansada de esperar.
En mi país se sabe los que son
y los que están.
En mi país se vive con los muertos
y con los que les queda poco tiempo
En mi país los pobres son poetas del dolor
En mi país se reza por un dólar o por dos
y en mi país que es el país de todos
hay gente que pretende ser feliz.
Se va, se va gestando cada día
es fuerza contenida
que sale a caminar
una canción de todo impertinente
que por ser diferente no es igual
Y adonde irán los que no pueden ver
Los que una vez le prendieron fuego al sol
Los que creyeron en la América latina
para después hacernos bolsa la ilusión.
Se va, se va …..”
Gervasio
En memoria y en eterno recuerdo de Gervasio ansiando que la justicia llegue para él.... y aunque a algunos les moleste... en mi país los pobres aun son poetas del dolor.
miércoles, octubre 29, 2008
You Tube... eres un verdadero problema
You Tube tiene la ventaja que ayuda a los desmemoriados, pero para algunos es un problema... sino pregúntenle a este Honorable Pastel
Gerardo
lunes, octubre 27, 2008
Ahhh, el sistema electoral de los jaguares
Se destaca en los medios el sentido cívico de muchos ancianos para llegar hasta un local de votación. Se habla del casi heroísmo de algunos. Vemos sentidas imágenes de abuelos que son subidos en andas en sus sillas de ruedas para ir a votar.
¿Por qué no se implementa como en otros países el sistema de votos por correo para las personas de la tercera edad, enfermos y/o minusválidos?
Pese a que hoy se paga a quienes son vocales de mesa, en esta ocasión hubo más gente que prefirió irse detenida por la policía que ser vocal de mesa.
Casi medio millón de personas prefirió ponerse a una fila en una comisaría para excusarse para no votar que ir a un lugar de votación ¿por qué será? Será porque los partidos políticos y los políticos en si, sólo han convertido la democracia en una mueca pre electoral? pero que una vez terminada la campaña esa mueca de demócratas desaparece.
Se hace una crítica a la gente joven que no participa en los procesos eleccionarios y a su escasa participación o sentido cívico.
Me atrevo a decir que los jóvenes tienen un elevado sentido cívico, pero no se van a someter a un sistema obligatorio de votación.
¿Por qué no se cursa el sistema de Inscripción automática y voto voluntario?
El sistema de votaciones en Chile debe tener unos 80 años de antigüedad y cada vez es más resistido por la ciudadanía por lo engorroso. Lo que debería ser una fiesta ciudadana se convierte en un martirio.
Tome el voto, use este lápiz de mina, dóblelo de la siguiente manera, langüetee esta estampilla, pegue el voto... páseme el lápiz, firme acá, ¿cuál dijo que era su nombre?... présteme su dedo, ponga la huella acá... listo ... hasta luego.... Hey.. hey... se le queda su carnet.
Un chiste verdaderamente.
¿Existirá algún partido político o los políticos lo suficientemente decentes para perderle el miedo a la ciudadanía y que dejen de poner tanta traba pasada de moda?
Al menos no veo en este momento a alguien que se atreva a arriesgar el poder o el posible arribo al poder en aras de un avance en el sistema democrático de Chile.
Afortunadamente los procesos sociales puede que avancen lentos, pero no se detienen y los que aun creen controlar la democracia a su antojo, tarde o temprano serán superados por lo que se está incubando en muchos lugares de este Chile.
Que les dure, pero que no les madure.
Gerardo
viernes, octubre 24, 2008
Pido disculpas...
ALAI AMLATINA, 24/10/2008, Sao Paulo.- Estoy gravemente enfermo. Me gustaría manifestar públicamente mis excusas a todos los que confiaron ciegamente en mí. Creyeron en mi presunto poder de multiplicar fortunas. Depositaron en mis manos el fruto de años de trabajo, de economías familiares, el capital de sus emprendimientos.
Pido disculpas a quien mira a sus economías evaporase por las chimeneas virtuales de las bolsas de valores, así como a aquellos que se encuentran asfixiados por la imposibilidad de pagar, los intereses altos, la escasez de crédito, la proximidad de la recesión.
Sé que en las últimas décadas extrapolé mis propios límites. Me convertí en el rey Midas, creé alrededor mío una legión de devotos, como si yo tuviese poderes divinos. Mis apóstoles –los economistas neoliberales– salieron por el mundo a pregonar que la salud financiera de los países estaría tanto mejor cuanto más ellos se arrodillasen a mis pies.
Hice que gobiernos y opinión pública crean que mi éxito sería proporcional a mi libertad. Me desaté de las amarras de la producción y del Estado, de las leyes y de la moralidad. Reduje todos los valores al casino global de las bolsas, transformé el crédito en producto de consumo, convencí a una parte significativa de la humanidad de que yo sería capaz de operar el milagro de hacer brotar dinero del propio dinero, sin el lastre de bienes y servicios.
Abracé la fe de que, frente a las turbulencias, yo sería capaz de auto-regularme, como ocurría con la naturaleza antes de que su equilibrio sea afectado por la acción predatoria de la llamada civilización. Me volví omnipotente, me supuse omnisciente, me impuse al planeta como omnipresente. Me globalicé.
Llegué a no dormir nunca. Si la Bolsa de Tokio callaba por la noche, allá estaba yo eufórico en la de São Paulo; si la de Nueva York cerraba a la baja, yo me recompensaba con el alza de Londres. Mi pregón en Wall Street hizo de su apertura una liturgia televisada para todo el orbe terrestre. Me transformé en la cornucopia de cuya boca muchos creían que habría siempre de chorrear riqueza fácil, inmediata, abundante.
Pido disculpas por haber engañado a tantos en tan poco tiempo; en especial a los economistas que mucho se esforzaron para intentar inmunizarme de las influencias del Estado. Sé que, ahora, sus teorías se derriten como sus acciones, y el estado de depresión en que viven se compara al de los bancos y de las grandes empresas.
Pido disculpas por inducir multitudes a acoger, como santificadas, las palabras de mi sumo pontífice Alan Greenspan, que ocupó la sede financiera durante diecinueve años. Admito haber incurrido en el pecado mortal de mantener los intereses bajos, inferiores al índice de la inflación, por largo periodo. Así, se estimuló a millones de usamericanos a la búsqueda de realizar el sueño de la casa propia. Obtuvieron créditos, compraron inmuebles y, debido al aumento de la demanda, elevé los precios y presioné la inflación. Para contenerla, el gobierno subió los intereses... y el no pago se multiplicó como una peste, minando la supuesta solidez del sistema bancario.
Sufrí un colapso. Los paradigmas que me sustentaban fueron engullidos por el imprevisible agujero negro de la falta de crédito. La fuente se secó. Con las sandalias de la humildad en los pies, ruego al Estado que me proteja de un deceso vergonzoso. No puedo soportar la idea de que yo, y no una revolución de izquierda, sea el único responsable por la progresiva estatización del sistema financiero. No puedo imaginarme tutelado por los gobiernos, como en los países socialistas. Justo ahora que los bancos centrales, una institución pública, ganaban autonomía en relación a los gobiernos que los crearon y tomaban asiento en la cena de mis cardenales, ¿que es lo que veo? Se desmorona toda la cantaleta de que fuera de mí no hay salvación.
Pido disculpas anticipadas por la quiebra que se desencadenará en este mundo globalizado. ¡Adiós al crédito consignado! Los intereses subirán en la proporción de la inseguridad generalizada. Cerrados los grifos del crédito, el consumidor se armará de cautela y las empresas padecerán la sed de capital; obligadas a reducir la producción, harán lo mismo con el número de trabajadores. Países exportadores, como Brasil, tendrán menos clientes del otro lado de la barra; por lo tanto, traerán menos dinero hacia sus arcas internas y necesitarán repensar sus políticas económicas.
Pido disculpas a los contribuyentes de los países ricos que ven como sus impuestos sirven de boya de salvación de bancos y financieras, fortuna que debería ser invertida en derechos sociales, preservación ambiental y cultura.
Yo, el mercado, pido disculpas por haber cometido tantos pecados y, ahora, transferir a ustedes el peso de la penitencia. Sé que soy cínico, perverso, ganancioso. Sólo me resta suplicar que el Estado tenga piedad de mí.
No oso pedir perdón a Dios, cuyo lugar pretendí ocupar. Supongo que, a esta hora, Él me mira allá desde la cima con aquella misma sonrisa irónica con que presenció la caída de la Torre de Babel. (Traducción ALAI)
- Frei Betto es escritor, autor de “Cartas da Prisão” (Agir), entre otros libros.
(Tomado del facebook de Álvaro Ramis)
jueves, octubre 23, 2008
Madonna...? No..!!! Zacarach...!!!
Hoy, cuando fue trasladado desde Brasil a Chile vía extradición el pederasta conocido como Zacarach, en Santiago de Chile se implementó un dispositivo de seguridad que sólo fue superado cuando nos visitó el terrorista George W. Bush, con la diferencia que en esa ocasión era para proteger al terrorista.
Hasta francotiradores había hoy desplegados al arribo de Zacarach y una verdadera cadena nacional de radio y televisión.
Un circo señores turistas, un circo pero de baja estofa.
Engrillado y asustado seguramente se iba a escapar el tipo, yo creo que hasta un par de guardias del Metro lo hubieran podido llevar desde el avión a su celda.
Por otro lado ¿quién iba a querer rescatarlo? y dudo que alguien hubiera querido atentar realmente contra su vida. Una pateadura tal vez, pero tanto como atentar contra su vida, sinceramente no lo creo.
Por eso creo que fue innecesario el show montado hoy en Santiago.
Deberían haberse avispado cuando este tipo se escapó de Chile. En ese momento no había ni un boy scout para impedir su fuga.
Un turista que paseaba hoy por Santiago con tanto despliegue de seguridad creía que había llegado Madonna... y nope.. era Zacarach
Señoras y señores.. niñitos de hasta sólo 90 años...!!! para todos es el circo..!!!
Gerardo
miércoles, octubre 22, 2008
La Crisis....
Gerardo
martes, octubre 21, 2008
Ecos de los JJOO de Beijing
Desde ya felicidades
Si no pudo ver el video, visite el link pinchando AQUÍ.
La prensa hoy ha empezado a mostrar material que hasta ahora no estaba disponible de como para algunos los JJOO de China fueron, como es tradional en ese país, una tortura...
Felicidades
Gerardo.
Free Tibet Now..!!!
miércoles, septiembre 24, 2008
El convenio 169 .. y los "considerandos"
En definitiva no la compro aun, pero creo que es un avance.... pero hay que ver los alcances de "los considerandos" que señala el dinosaurio.
Lo siguiente está tomado de lanacion.cl (en emol.com la alusión fue tangencial a esta noticia)
En su declaración, los ministros Viera Gallo y Quintana resaltan que “el decreto de ratificación tiene en sus considerandos, el intercambio de cartas que hubo entre el Ministerio Secretaria de la Presidencia y la OIT respecto del alcance de algunas de sus de sus disposiciones en relación al ordenamiento jurídico interno de Chile”.
EL CONVENIO Nº 169
Establece un concepto de “pueblo indígena” que recoge las condiciones culturales, sociales, económicas e históricas que los distinguen como tales.
Asimismo, es un catálogo de derechos que abarcan los siguientes aspectos:
1) Derechos políticos: establece el reconocimiento y respeto a sus propias instituciones; el derecho a la participación y a la consulta; y el derecho a definir sus propias prioridades.
2) Derechos consuetudinarios: norma que los sistemas jurídicos y judiciales nacionales deberán considerar las costumbres o el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas.
3) Derecho a tierras y territorios, y recursos naturales: insta a los gobiernos a reconocer la importancia de la tierra para las culturas indígenas, asumiendo que el concepto “tierra” incluye el de “territorios”. Además, reconoce el derecho colectivo de propiedad basado en títulos ancestrales y establece el deber del Estado de proteger tales derechos; sus modalidades de transmisión; y el derecho a que los pueblos indígenas no sean trasladados obligatoriamente. Respecto a los recursos naturales, el Convenio considera el derecho de utilización, administración y conservación de los mismos. Asimismo, el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados por la eventual utilización de sus recursos naturales, y a participar de los beneficios que corresponda. También, el Convenio establece que los Estados deben proteger los recursos naturales de los pueblos indígenas de su uso indebido y velar porque estos contribuyan al desarrollo de dichos pueblos.
4) Derecho en materia de empleo, educación, seguridad social y salud: establece la obligación de los Estados de tomar medidas que aseguren el acceso, la no discriminación, la protección y la participación de los pueblos indígenas en estos ámbitos, a través, por ejemplo, del establecimiento de la educación bilingüe.
Gerardo.
sábado, septiembre 13, 2008
Pistas prácticas para cuidar la Tierra
Más que parte del problema, considérese parte de su solución.
Leonardo Boff
Artículo tomado de http://www.elciudadano.cl
lunes, septiembre 08, 2008
Por los fallecidos de la familia Pichinao
Para ellos no hubo el despliegue noticioso, ni la cobertura mediática, ni analistas entrevistados ni ningún ministro junto al resto de los familiares.
Este fin de semana se realizaron los funerales de las 6 personas fallecidas.
Al igual que las niñas del Colegio Cumbres fallecidas en el accidente carretero del norte, la familia pehuenche merece un poco de respeto y solidaridad ante lo sucedido, porque ambas son tragedias y vidas humanas que se pierden.
Ninguna sociedad que su funcionamiento esté atravesado por el doble estándar puede aspirar a la justicia ni menos a considerarse una sociedad desarrollada.
Gerardo Donoso Contreras
lunes, septiembre 01, 2008
Exijo una explicación
Como dice Condorito: "Exijo una explicación"
Por todos lados se dice que la comida chatarra es nociva sobretodo para los cabros chicos.... y..? Los locales que venden comida chatarra siempre están llenos.
Se nos dice a diario que los envases desechables contaminan en exceso... y..? Ahí estamos en el supermercado comprando el pack oferta de gaseosas desechables.
Se nos ha dicho hasta la saciedad que la peor enfermedad de la sociedad actual es el individualismo... y..? Ahí estamos y seguimos viviendo como si el resto no existiera y donde estoy yo, que se aguanten los demás.
¿Somos tarados o no comprendemos lo que leemos y escuchamos?
Gerardo Donoso
lunes, agosto 25, 2008
Mi encuesta....
Por eso hice mi propia encuesta sobre algunos temas, en base a lo que pueden pensar otros, y que asumo también soy cero a la izquierda como yo.
Si quieren ver el desarrollo de las respuestas aquí están ...
Gerardo Donoso
jueves, agosto 21, 2008
Medalla de Oro para el Ejército Chino
Sumándome al tremendo exitazo del tenista Fernando González.
Propongo que se le otorgue Medalla de Oro al Ejército Chino por su notable y noble cometido de los últimos días y felicito a quienes han sido incondicionale hinchas entusiastas de estos JJOO, juegos bañados en sangre tibetana... Reitero, felicito a los cómplices por omisión.
Vaya mi saludo también para Fernando Gonzalez por haber logrado saciar su ego y vanidad logrando una medalla de plata y sangre. Felicitaciones Fernandito.
Free Tibet..!!!
El Dalai Lama acusa al ejército chino de disparó a una multitud en Tíbet
06:33
AFP
A la pregunta del periodista sobre si la "represión había continuado en el Tíbet pese a la tregua olímpica", el Dalai Lama respondió que "el ejército chino disparó de nuevo contra la muchedumbre, el lunes 18 de agosto, en la región de Kham, en el este del Tíbet".
"Ciento cuarenta tibetanos habrían muerto, pero esta cifra requiere ser confirmada", declaró el líder del budismo tibetano, que realiza una visita pastoral en Francia.
miércoles, agosto 20, 2008
Que suerte he tenido de nacer
Qué suerte he tenido de nacer,
para estrechar la mano de un amigo
y poder asistir como testigo
al milagro de cada amanecer.
Qué suerte he tenido de nacer,
para tener la opción de la balanza,
sopesar la derrota y la esperanza
con la gloria y el miedo de caer.
Qué suerte he tenido de nacer,
para entender que el honesto y el perverso
son dueños por igual del universo
aunque tengan distinto parecer.
Qué suerte he tenido de nacer,
para callar cuando habla el que más sabe,
aprender a escuchar, ésa es la clave,
si se tiene intenciones de saber.
Qué suerte he tenido de nacer,
y lo digo sin falsos triunfalismos,
la victoria total, la de uno mismo,
se concreta en el ser y en el no ser.
Qué suerte he tenido de nacer,
para cantarle a la gente y a la rosa
y al perro y al amor y a cualquier cosa
que pueda el sentimiento recoger.
Qué suerte he tenido de nacer,
para tener acceso a la fortuna
de ser río en lugar de ser laguna,
de ser lluvia en lugar de ver llover.
Qué suerte he tenido de nacer,
para comer a conciencia la manzana,
sin el miedo ancestral a la sotana
ni a la venganza final de Lucifer.
Pero sé, bien que sé...
que algún día también me moriré.
Si ahora vivo contento con mi suerte,
sabe Dios qué pensaré cuando mi muerte,
cuál será en la agonía mi balance, no lo sé,
nunca estuve en ese trance.
Pero sé, bien que sé...
que en mi viaje final escucharé
el ambiguo tañir delas campanas
saludando mi adiós, y otra mañana
y otra voz, como yo, con otro acento,
cantará a los cuatro vientos...
Qué suerte he tenido de nacer.
lunes, agosto 18, 2008
Alberto
Otros tratarán de "cuantificar" la solidaridad en "la línea" del Padre Hurtado, convirtiéndola en un "producto" más de este mercado, esos no son expertos, son pobres entre los pobres... porque es pobreza no tener la verdad en los labios (y es bajeza guardarla en el bolsillo).
A buen entendedor...
domingo, julio 27, 2008
El Mundo de Hernán Olguín
Un sencillo recuerdo en el día del aniversario de su partida de este mundo para Hernán Olguín Maibee.
Muchos fuímos los que seguíamos sus programas con la devoción particular de los jóvenes.
Su forma y estilo de hacer periodismo ha hecho que siga en el recuerdo de la gente por tantos años.
Gerardo.
La Libertad, Sancho....
-La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida; y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres. Digo esto, Sancho, porque bien has visto el regalo, la abundancia que en este castillo que dejamos hemos tenido; pues en metad de aquellos banquetes sazonados y de aquellas bebidas de nieve, me parecía a mí que estaba metido entre las estrechezas de la hambre, porque no lo gozaba con la libertad que lo gozara si fueran míos; que las obligaciones de las recompensas de los beneficios y mercedes recebidas son ataduras que no dejan campear al ánimo libre. ¡Venturoso aquél a quien el cielo dio un pedazo de pan, sin que le quede obligación de agradecerlo a otro que al mismo cielo!
jueves, julio 24, 2008
La alcaldesa de Viña
¿Con qué nivel de escolaridad se presentó a alcaldesa esta señora? Con segundo básico..?
Esta señora lo que debe hacer es dar un paso al lado por chanta.
Constituye un mal ejemplo, un pésimo ejemplo para la juventud.
Si la señora en cuestión no da el paso al lado es su partido político el que debe quitarle todo respaldo.
Aun no veo a Iván Moreira haciendo su conferencia de prensa pidiéndole la renuncia. Aun no veo a la Sra Matthei con su risita forzada diciendo alguna ironía. (cito a estos dos por su consagrado doble estandar).
Ya pues Sr. Longueira... aun no lo escucho.
Señora Reginato... Fuera..!!! Ud es un muy mal ejemplar de la clase política. Digna de ser mencionado por Yerko Puchento en su show.
Agradezca que como tengo cuarto medio rendido y aprobado como corresponde no me explayo en otros epitetos hacia su persona.
Gerardo
miércoles, julio 23, 2008
Presento mi renuncia
Renuncio a mi generación, por ser esta una generación acomodaticia, sin ideales, indiferente y esclavizada. Generación que abandonó los por qué y el reirse de si mismos. Generación enferma de avaricia y de egoísmo. Generación que cree que familia son 4 murallas, un pedazo de carne en una mesa y zapatitos de charol.
Renuncio a vivir para comer.
Renuncio a ser condescendiente con los políticos y haré uso de mi derecho a insultarlos.
Renuncio a creer en los diarios y noticieros.
Renuncio a negociar, prefiero compartir.
Renuncio a las flores plásticas y a las casas con olor a Glade.
Renuncio a comer en Mc Donald.
Renuncio a dejar que otros piensen por mi y a caminar por senda marcada.
Renuncio a surfear sobre la realidad.
Renuncio a confundir valor y precio.
Renuncio a los efectos, prefiero buscar las causas.
Renuncio a las prohibiciones y restricciones que no sean naturales.
Renuncio a caminar mirando al suelo.
Renuncio a perder el tiempo.
Renuncio a perder la vida, tratando de ganármela.
Renuncio a caminar sin doblar las rodillas.
Renuncio a usar lentes oscuros y a llevar el cerebro en el maletín.
Renuncio a ver Rambo, Terminator y Batman.
Renuncio a usar una campanilla en el graznate.
Renuncio a creer en la Ley de Moraga y en la LGE.
Renuncio a colgar el alma.
Ahora que me siento más liviano puedo respirar con más calma sin temor al smog.
Gerardo
domingo, junio 01, 2008
El General del Pueblo
Las expresiones de adhesión hacia su persona desde el minuto en que el cadáver del Gral. Bernales tocó suelo chileno, jamás me la hubiera esperado y ni siquiera imaginado.
¿Por qué? por qué estas expresiones y muestras de pena profunda en muchas personas.
Las respuestas que intento darme son:
Fue un líder legítimo de sus colaboradores , en este caso de Carabineros de Chile. Fue un líder que defendía a sus colaboradores, que los representaba, no sólo los administraba y dirigía.
En sus intervenciones en la prensa la ciudadanía se sentía representada por este carabinero que encaraba a los delincuentes con voz firme y segura.
Porque alineó a su institución con las necesidades de la ciudadanía y no en contra de la ciudadanía, como ocurrió en un pasado cercano.
Porque sus características personales y humanas, al igual que los de su esposa, se han ido transmitiendo en un especie de boca a boca, para llegar a enterarnos muchos de los gestos y detalles que este matrimonio vivía en forma natural.
No se, en resumen, cual o cuales son las causas o razones para que gran parte del país esté hoy lamentando de verdad estas muertes, y en particular la muerte del Gral. Bernales, lo que si se es que el pueblo no se equivoca ante este tipo de afectos (o desafectos).
Por mi parte le agradezco al Sr. Bernales haber acercado a sus dirigidos al ciudadano común y corriente y confío en que el sello humano que él le dio no se va a perder en el tiempo.
Gerardo
domingo, mayo 25, 2008
Marulanda, Un canalla menos
Sólo puedo decir, UN CANALLA MENOS.
Reitero mi posición sobre las FARC, independiente de los motivos iniciales con que agruparon, derivaron en un grupo de asesinos, pues nada, absolutamente nada justifica el privar a discresión la libertad de otros hombres y mujeres.
Tirofijo, eres lo mismo que el kiltro yankee, llamado Bush, eres exactamente lo mismo y en tu caso no se cumple eso de que todo muerto es bueno, vaya mi escupitajo para ti.
Libertad para Ingrid Betancourt y todos los rehenes de las FARC ahora..!!!.
Gerardo Donoso
miércoles, abril 30, 2008
Crecimiento y Desarrollo
En el caso de las personas podemos mirar el crecimiento como la capacidad que pueden tener desde el punto de vista económico para adquirir más bienes y lograr mejor bienestar.
Lo malo del asunto es que el crecimiento es desde el punto de vista económico SOLAMENTE, porque para hablar de desarrollo se requiere incorporar otras variables aparte de la económica.
Por ejemplo, si alguien sólo logra mayor crecimiento económico y no crecimiento cultural, lo único que logrará en términos concretos hoy es la acumulación de aparataje electrónico a su alrededor, vale decir, mini componentes, consolas de juego, plasmas, mp3, mp4, mp9.
El verdadero salto se da cuando se aumenta el acervo cultural, no sólo cuando se compra más y se come más.
martes, abril 29, 2008
Espronceda
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar
lunes, abril 28, 2008
Madre de todas las dudas
Cristián Warnken
Jueves 17 de Abril de 2008
Madre Teresa de Calcuta: estoy en una iglesia vacía, de la que se han retirado todos los fieles. El silencio aquí se puede tocar, y rezo y lloro a los pies del crucificado. Lloro lágrimas de sangre, pero no siento a Dios en mí. Y pienso en ti, que dijiste: "En mi alma siento ese terrible dolor de la pérdida, de que Dios no me quiere, que Dios no es Dios, y que él realmente no exista". ¡Tú lo dijiste! ¡Tú, que para millones -incluso ateos- fuiste una de las pocas pruebas de la presencia de Dios en la Tierra! Tú, la que encandilaste con tu luz propia a los más escépticos en un siglo de sombras, escribiste en tus diarios íntimos: "¡Si ustedes tan sólo supieran la oscuridad en que me encuentro sumida!".
Tú, que habías escuchado la voz de Jesús decirte, mientras viajabas en tren a Darjeeling, en 1949: "¿Te rehusarás?", tú sentiste el rechazo, el abandono de aquel al que tú le entregaste toda una vida. ¿Por qué? Hoy sabemos, al leer por primera vez tus cartas hasta ahora inéditas, que durante 50 años no sentiste nada, que hasta tu muerte, el alma de la más grande santa del siglo XX, "la santa de las alcantarillas", de los leprosos, de los sufrientes, fue "un cubo de hielo". Dudaste de la existencia de Dios hasta desangrarte por dentro.
Estoy solo en esta iglesia vacía. Afuera está lleno de gente, de voces, de sonidos, de furia, y el vacío del mundo es más desolador que el que siento acá dentro. Pero no siento a Dios conmigo. Y lloro lágrimas de sangre, y pienso en ti, Madre Teresa de Calcuta, que con estas cartas te has convertido en la santa de los que dudan, de los que -como yo- buscan a Dios desesperadamente, con avidez, con "glotonería", pero sólo reciben un pan duro o piedras. Piedras de los que tienen fe y no dudan, piedras de los que hablan de Dios con soberbia, acorazados en sus púlpitos sin grietas. ¡Y hay una flor, la más resistente de todas, la más delicada, que crece entre las grietas! Pero a veces sólo veo piedras sobre piedras, iglesias vacías por dentro, y Dios, ahí, ¿dónde estuvo?
Y Él, que está ahí en la cruz, ¿no dudó también, antes de expirar? ¿No dijo acaso: "Dios mío, Dios mío, por qué me has abandonado"? ¡Él lo dijo! Él, a cuyos pies lloro lágrimas de sangre. Y muchos de los que se llenan la boca con su nombre ya no saben llorar, ya no saben dudar, ya no saben perdonar.
La iglesia está vacía. Amo las iglesias vacías, su silencio en el que se escucha con más claridad la ausencia de Dios. Entonces, en esa ausencia, entiendo que mi duda radical no es un capricho ni un pecado ni un orgullo deplorable. No, a veces siento que alguien recoge mi duda y la acuna y la ama, como un tesoro. Duda: refugio contra la fe fácil, contra el Dios anestesiante, contra la retórica y la rutina de muchos fieles y ministros que han gastado la palabra Dios hasta hacerla una palabra más... ¡Una palabra más, cuando se supone que era la palabra!
En cambio, Madre Teresa, santa de los que dudan, cuando escucho la palabra "Dios" de tus labios, tiemblo y caigo de rodillas y rezo, para sentir hasta el fondo la ausencia de Dios, que es, tal vez, el único templo donde Dios está todavía.
Madre Teresa: tú cuidaste a los leprosos, les lavaste sus heridas, los acompañaste en su sufrimiento inútil en largas noches de desvelo. Ahora vengo a pedirte que hagas lo mismo con los que tenemos la lepra de la duda, los que hemos negado a Jesús tres veces, los que soñamos con un Dios escondido mejor que el Dios sobreexpuesto de estos días. Sé tú nuestra madre, madre de la duda sagrada, acompáñanos en esta lucha codo a codo con esta nada que nos devora. Para que podamos decir algún día, contigo: ¡Benditos los que dudan, que de ellos también será el reino de los cielos!
sábado, abril 26, 2008
Chernobyl y Chile
Con la calidad de las licitaciones y de los mecanismos de control es mejor pensar en el suicidio inmediatamente antes de que instalen una de esas plantas. De seguro que a los babosos que planifican y controlan se les olvida considerar algo importante o por abaratar costos en vez de concreto usan volcanita.
No !!! a las centrales nucleares en Chile.
Y vaya mis entido recuerdo a los muertos de esa tragedia.
La noticia está tomada de emol.com
Ucrania recordó los 22 años de la tragedia de Chernobyl
Sábado 26 de Abril de 2008
08:44
AFP
El viernes por la noche, un centenar de ucranianos, entre ellos el presidente Viktor Yushchenko y otros responsables nacionales, hicieron una ofrenda floral ante un monumento a las víctimas de Chernobyl en Kiev y encendieron cirios durante una ceremonia religiosa dedicada a esta tragedia.
En Slavutich, una pequeña localidad situada a 50 km de la central donde residía buena parte de su personal, el suceso fatal fue recordado con una conmemoración nocturna.
"La catástrofe de Chernobyl se ha vuelto planetaria y hasta ahora continúa causando estragos en la salud de la gente y el medio ambiente", subrayó el ministerio de Salud en un comunicado.
El 26 de abril de 1986, a la 01H23 de la madrugada, el reactor número 4 de la central de Chernobyl, situado en el norte de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia y Belarús, estalló y contaminó buena parte de Europa, pero principalmente estos tres países, por aquel entonces integrantes de la Unión Soviética.
Más de 25.000 "liquidadores" de la catástrofe (esencialmente rusos, ucranianos y bielorrusos) que realizaron diversas obras, como la construcción de un sarcófago alrededor del reactor accidentado, fallecieron, según estimaciones oficiosas.
Un balance de la ONU de septiembre de 2005 estimó en 4.000 los muertos por cánceres registrados o previstos en Ucrania, Belarús y Rusia, pero fue muy criticado por numerosas ONG.
Oficialmente, sólo en Ucrania se estima que 2,3 millones de personas "han sufrido como consecuencia de la catástrofe".Alrededor de 4.400 ucranianos --niños o adolescentes en el momento de la catástrofe-- fueron operados entre 1986 y 2006 de cáncer de tiroides, la consecuencia más evidente de la radiación, según el Ministerio de Salud.
Blandiendo una pancarta en la que se leía "No construyan un nuevo Chernobyl, economicen energía", una decena de personas se manifestó el sábado en el centro de Kiev contra el sector nuclear.
La central de Chernobyl, donde un último reactor seguía produciendo electricidad, fue cerrada en diciembre de 2000. Pero sigue siendo una amenaza constante debido a su sarcófago agrietado, que cubre unas 200 toneladas de magma radiactivo compuesto por combustible nuclear.
Ese magma es "nuestro principal problema", reconoció el viernes el ministro ucraniano de Situaciones de Emergencia, Volodymyr Chandra, en un comunicado. "Es altamente radiactivo y estamos haciendo todo lo posible para que la lluvia y la nieve no entren en el sarcófago", señaló.
Las autoridades han hecho obras para reforzar esta vieja capa de hormigón, realizada de forma apresurada al día siguiente de la catástrofe. Un nuevo sarcófago de acero para cubrir la instalación está pendiente de construcción.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, recordó el viernes que la Asamblea General de la ONU había proclamado 2006-2016 como la "década de la reconstrucción y del desarrollo duradero" para la región de Chernobyl.
jueves, abril 24, 2008
Yo no tuve Internet a los 12 años..
Yo también me he preguntado en ocasiones como hubiera sido mi infancia y adolescencia (que aun no termina) si hubiera tenido internet.
No me puedo quejar de esa infancia y de esa adolescencia. No me puedo quejar más de lo que se pueden quejar los de la siguiente generación.
En "esa época" existían los hobbies. Estos consistían en coleccionar cosas o profundizar en temas específicos.
Filatelia era uno de esos hobbies masificados en mis tiempos de básica. Esto fue estimulado por el Hno Eloy Pérez, quien salía al patio con sus álbumes con gran cantidad de estampillas de distintos países y no recuerdo si las vendía, cambiaba o regalaba, honestamente, no lo recuerdo.
El resultado era que una manga de cabros chicos andábamos con un caja de fósforos con las estampillas repetidas que teníamos. Una clásica que todos queríamos cambiar era un sello que mostraba a Dagoberto Godoy, primer piloto chileno en cruzar los Andes.
La oferta de estampillas nacionales era limitada y era bastante frustrante ver que llegaba a la casa una carta y traía la mentada estampilla de Dagoberto Godoy.
La gracia de este hobby era que más que mal algo aprendíamos al leer y mirar estas estampillas... aun conservo un par de cuadernos con estampillas.
También coleccionábamos la revista Mampato. Genial esa revista pues su creador tuvo la sensatez necesaria para crear una revista para cabros chicos pero que no nos trataba como tontos sino que nos incentivaba a aprender, hacer, crear y entretenernos.
Era un rito los días miércoles llegar del colegio derechito a leer el Mampato, obviamente primero leíamos la historietas y luego la materia en serio.
Fue con Mampato que quise incursionar en la música en la sección "Aquí Cantamos Todos", pero fue inútil. Mampato no hacía milagros.
En esa época también circulaban los álbumes de láminas coleccionables (cromos le llaman algunos). Lejos, el mejor fue el Flora y Fauna, casi lo completé pero las láminas de la prehistoria eran las más difíciles de conseguir.
La Historia del Hombre fue otro álbum exitoso, al igual que el Álbum Studio 3 que mezclaba los personajes del programa juvenil Música Libre con los instrumentos musicales y los distintos bailes.
La oferta televisiva de "esa época" no era muy extensa ni variada por lo que las actividades al aire libre eran habituales. Fue gracias a la Revista Mampato que muchos nos dedicamos a hacer un insectario. Para ello nos dimos a la tarea de andar pillando moscas, moscos, matapiojos, pololos, mariposas, chanchos de tierra, abejas, mantis religiosa y cuanto bicho se nos cruzara. Por ahí deben andar algunos plumavit con algunos insectos ensartados.
Ni soñar en "esa época" con contar en casa con un microscopio, asi es que había que hacérselo con lupas, lentes, tubos de cartón, alambre.. en fin... lo que hubiera.
Cuando nos dio por la geología los insectos fueron cambiados por piedras, y ahí anduvimos con el "bolso de gimnasia", arriba de un cerro recogiendo piedras raras.
Hubo un tiempo en que el profesor jefe, Sr Zapata nos metió en el cuento de criar ratones de laboratorio. ahí estuvimos con cajas con ratones en la casa, llevando registros de su comportamiento en un laberinto, cruzándolos, asistiendo al nacimiento de los nuevos ratones, "operándolos".. inyectándoles testosterona... (Mengele una alpargata al lado nuestro). Estudiando genética antes de tiempo... las leyes de Mendelson (este apellido llevaba una h por ahí)... comprando viruta en la barraca para ponerles en las cajas, comprando concentrado para pollos para alimentarlos... inventando sistemas para que tuvieran agua fresca siempre... y claro correteando al gato de la casa que los miraba con curiosidad y entusiasmo.
Pocas actividades orientadas al arte como se darán cuenta, pero era la oferta que había en "esa época".
Como la memoria ya se nubla, se que se me quedan algunos hobbies en la bolsa, pero da lo mismo, sólo se que muchas cosas de hoy se las debo a "esa época".
Si, "esa época" fue tan buena como esta, con la diferencia que hoy mis hobbies no tienen la componente del compartir, cada uno colecciona a solas... en privado.
Este post me sirvió como terapia escribirlo, pues me reencontré con el biólogo, el coleccionista, el lector y el investigador de hace 30 años atrás, que no necesitó internet para vivir a concho lo que el medio me ofrecía en ese momento.
martes, abril 22, 2008
Pasado, Presente y ...
Leo, miro, veo y concluyo de que no hay muchas posibilidades de futuro en este país y en este continente.
Un ex ejecutivo principal de EFE cantando como Pavarotti frente a la justicia por irregularidades serias en su accionar.
Un Tribunal Constitucional que privilegia para una resolución importante los aspectos ideológicos por sobre los aspectos legales y científicos.
Un conflicto en Codelco que a estas alturas no entiendo que piden unos y que niegan otros.
Un padrastro que embaraza a su hijastra de 12 años de edad.
No se cuantos femicidios van ya esta semana.
La medicina pública cada vez con la capa más caída.
El petróleo bordea ya los US$120.
No llueve en Chile y el racionamiento eléctrico se acerca y nadie reacciona.
El kilo de pan está prácticamente en $1000 (aprox US$ 2,4).
Detenidos tipos que torturaron a bordo del Buque Escuela Esmeralda.
Las muertes del Tibet ya son parte del resumen noticioso de fin de año.
Aun no se si va haber nueva temporada de "Una Belleza Nueva".
Menos mal que ya terminó Amor Ciego.
¿Cómo puedo pensar que tenemos futuro?
sábado, abril 12, 2008
La Píldora del Día Después..
Po .. po... Por favorrrr....!!! ¿Cómo que no me atrevo?!!
Dado que Iván Moreira está en contra de la píldora del día después, entonces yo, estoy a favor.
Dado que yo no robo en los supermercados porque hay cámaras, sino que porque yo estoy covencido de que es malo robar, en este caso lo mismo no porque alguien diga que es "malo" el fármaco yo lo voy a aceptar a pie juntillas.
La evidencia científica señala que "podría ser" abortiva y los tribunales y leyes se hacen en base a argumentos jurídicos o científicos y no en consideraciones metafísicas considero ideológico el fallo (lo que se sabe de él) del Tribunal Constitucional.
Un cuchillo cartonero "podría ser" mortífero, eso no implica que voy a prohibir su venta.
Finalmente del listado de políticos que figura en contra de la Píldora hay varios de la UDI a los cuales no les creo que estén a favor de la vida, no voy a entrar en detalles.
No apoyo el aborto, estoy a favor de la vida, pero de la Vida Digna. Si me demuestran que la píldora es abortiva no apoyaré su FABRICACIÓN.
Además, en este tema suscribo lo que dice mi amigo El Huaso Crispín en su post "Machitos, machitos".
Gerardo.
viernes, abril 04, 2008
Martin Luther King - tengo un sueño

Esperando que no se vaya perdiendo parte de su mensaje, pongo aquí, con la esperanza de que alguien lo lea, parte del discurso que pronunció en Agosto de 1963.
Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el sueño "americano".
Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: "Afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales".
Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad.
Sueño que un día, incluso el estado de Misisipí, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia.
Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad.
¡Hoy tengo un sueño!
Sueño que un día, el estado de Alabama cuyo gobernador escupe frases de interposición entre las razas y anulación de los negros, se convierta en un sitio donde los niños y niñas negras, puedan unir sus manos con las de los niños y niñas blancas y caminar unidos, como hermanos y hermanas.
¡Hoy tengo un sueño!
Sueño que algún día los valles serán cumbres, y las colinas y montañas serán llanos, los sitios más escarpados serán nivelados y los torcidos serán enderezados, y la gloria de Dios será revelada, y se unirá todo el género humano.
Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la cual regreso al Sur. Con esta fe podremos esculpir de la montaña de la desesperanza una piedra de esperanza. Con esta fe podremos trasformar el sonido discordante de nuestra nación, en una hermosa sinfonía de fraternidad. Con esta fe podremos trabajar juntos, rezar juntos, luchar juntos, ir a la cárcel juntos, defender la libertad juntos, sabiendo que algún día seremos libres.
Ese será el día cuando todos los hijos de Dios podrán cantar el himno con un nuevo significado, "Mi país es tuyo. Dulce tierra de libertad, a tí te canto. Tierra de libertad donde mis antesecores murieron, tierra orgullo de los peregrinos, de cada costado de la montaña, que repique la libertad". Y si Estados Unidos ha de ser grande, esto tendrá que hacerse realidad.
Por eso, ¡que repique la libertad desde la cúspide de los montes prodigiosos de Nueva Hampshire! ¡Que repique la libertad desde las poderosas montañas de Nueva York! ¡Que repique la libertad desde las alturas de las Alleghenies de Pensilvania! ¡Que repique la libertad desde las Rocosas cubiertas de nieve en Colorado! ¡Que repique la libertad desde las sinuosas pendientes de California! Pero no sólo eso: ! ¡Que repique la libertad desde la Montaña de Piedra de Georgia! ¡Que repique la libertad desde la Montaña Lookout de Tennesse! ¡Que repique la libertad desde cada pequeña colina y montaña de Misisipí! "De cada costado de la montaña, que repique la libertad".
Cuando repique la libertad y la dejemos repicar en cada aldea y en cada caserío, en cada estado y en cada ciudad, podremos acelerar la llegada del día cuando todos los hijos de Dios, negros y blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, puedan unir sus manos y cantar las palabras del viejo espiritual negro: "¡Libres al fin! ¡Libres al fin! Gracias a Dios omnipotente, ¡somos libres al fin!"
Washington, DC
28 de agosto de 1963
miércoles, abril 02, 2008
El político
Busqué, porque sabía que lo tenía en algún lugar del disco duro, lo que hace mas de 50 años atrás escribió el Padre Hurtado sobre los políticos. Lo encontré y a continuación lo publico, pero antes les pido que si alguien conoce a algún Diputado o Senador, por favor hágale llegar lo que Alberto Hurtado decía, tal vez a alguno le cae la teja y hace lo que realmente necesitan los ciudadanos.
Gracias
Aquellos que han buscado, o al menos han aceptado (¡son los menos!) la responsabilidad de los destinos del país, tienen una responsabilidad, la mayor de todas, porque es la más extensa; abarca a todos los ciudadanos y todas sus necesidades.
¿Se dan cuenta de ordinario los políticos de la responsabilidad de su cargo? ¡Puede uno dudarlo!... ¡Con qué fervor hacen promesas de consagración a la Patria y a sus intereses que se olvidan al día siguiente de la elección.
Muchos van a la política para brillar, para surgir, para destacarse: motivos pobres. Otros para defender intereses de un gremio obrero o capitalista, o lo que es más triste todavía, puramente personales; para disfrutar de una influencia que se puede hacer pagar, motivo indigno y bochornoso. Otros van a defender intereses de su partido, motivo justo pero insuficiente, porque sobre los intereses del partido están los intereses nacionales. Otros, Dios quiera que sean muchos, van a la política para servir al país.
Un Presidente no debe ser liberal ni radical, sino Presidente de los Chilenos, y lo mismo un senador o un diputado, es senador de la Patria y ante los intereses de la Patria deben ceder todos los intereses particulares, incluso los de su partido, si alguna vez llegan a estar en oposición.
A los políticos quisiéramos los simples ciudadanos verlos de cabeza en los intereses de la Patria, estudiando con pasión los medios de hacerla progresar, de solucionar sus hondos problemas: ¿cómo instruir nuestra masa de analfabetos?; ¿cómo hacer servir mejor a las necesidades nacionales nuestra educación?; ¿cómo mejorar la formación de nuestros maestros?; ¿cómo disminuir la mortalidad infantil?; ¿cómo alimentar nuestra población desnutrida?; ¿cómo dar en realidad de verdad pan, techo y abrigo a nuestro pueblo?... Quisiéramos verlos hacer examen de conciencia nacional sobre el presupuesto y revisar partida por partida los gastos nacionales. ¿Qué país pobre como el nuestro, se puede dar el lujo de tales y cuales delegaciones...? ¿Puede mantenerse tal partida meramente suntuaria? Mientras faltan 400.000 casas para que el obrero simplemente "viva" ¿se pueden autorizar tales o cuales gastos?... Mientras el empleado modesto gana tales sueldos ¿se pueden autorizar tales otros para los primeros jefes?; ¿hay proporción entre ambos?
Nuestro presupuesto es reducidísimo, como propio de un país pobre. Hay fábricas en los Estados Unidos que gastan más que todo nuestro presupuesto nacional, pero administrado con honradez ¡cuánto bien alcanzaría a realizar! Además hay progresos en el orden nacional que no significan mayores gastos, sino orientación, colaboración particular, dar aliento y dar confianza. Al político le toca tomar esas iniciativas, consultar, documentarse, encuestar para resolver con acierto.
En las fábricas norteamericanas se ha llegado a una perfección técnica extraordinaria: en la fábrica Ford, al término de cada línea de montaje cada tres minutos se logra armar un automóvil..., con todo, el progreso de perfeccionamiento no se considera cerrado, y si un ingeniero o un empleado, o un obrero tiene una idea cualesquiera, fruto de su experiencia, que mejore la producción, será inmediatamente tomada en cuenta y la invención será inmediatamente recompensada.
Ojalá pudieran llegar también a nuestro parlamento en forma efectiva, las voces de los ciudadanos, sus aspiraciones, sus clamores y fueran tomados en serio.
Esto supone que el político ha de ser un hombre de estudio, "consagrado" a su cargo, lo que tenemos tanto más derecho de pedir y aún de exigir cuanto ahora todos los políticos están altamente, por lo menos, suficientemente rentados. Y si por sus preocupaciones personales, por sus negocios, no tienen tiempo de "estudiar", de "consagrarse a la Patria", que no entren a la política, pues una actuación descuidada significa traicionar a la Patria en momentos muy graves.
Este descuido debería ser severamente sancionado. ¿Cómo? Es bien difícil decirlo: pero que los mismos políticos descubran el camino efectivo de realizarlo.
La fiscalización administrativa es indispensable, con tal que sea realizada con alto espíritu público, con la mirada puesta en la Patria, más que en los intereses del propio partido o en la combinación que representa. Si el mal está en las propias filas, que sea denunciado con tanta fuerza y vehemencia como si estuviera en las adversas y si el mal lo comete un adversario la crítica no obedezca a otro fin que al bien público, no al rencor político, pues eso divide más la familia nacional, y hace perder toda eficacia a la crítica.
¡Si pudiéramos llegar a tener un cuerpo numeroso de políticos nacionales! Hombres que no tengan empacho en acercarse a su adversario político, para pedirle su colaboración en un proyecto de bien público y de asegurarle sinceramente su apoyo en cuanto haga por el bien común. "Salus pública suprema lex". Todo cede ante el bien del País.
Se dirá que todo esto parece ignorar las realidades, que la vida de cada día es muy diferente, que los adversarios harán imposible esa conducta... Creemos sincera y firmemente que esto no es así. Hemos visto a políticos contemporáneos de algunos grandes países realizar esa superación de sus problemas. Durante los años de guerra se ha realizado un esfuerzo común formidable de sello profundamente patriótico. Eso que ha sido posible en una guerra ¿no se puede realizar en la paz? ¿Acaso los peligros que tenemos que superar en los años de paz no son tan graves como los que se debatían en la guerra?
Por otra parte, cuando se mira la historia nacional en sus grandes períodos que no están muy lejos del nuestro, vemos la consagración de sus gobernantes al bien de la Patria. Con presupuestos minúsculos como eran los que teníamos antes de percibir las cuantiosas entradas del salitre y del cobre se hizo progresar la educación, se trajo profesores de Europa, se crearon colonias en el Sur, se formó la marina nacional, se equipó nuestro ejército. ¡Ojalá volvieran esos tiempos!
La política tiene una función social y, precisamente porque los políticos están más altamente colocados, porque tienen una labor directiva, de ellos ha de venir al país un ejemplo de moralidad privada y pública, de honradez, de sobriedad de vida, de trabajo, de consagración al bienestar nacional.
lunes, marzo 31, 2008
Así quien no..!!!
Oh..!!! Sorpresa.
Noté una diferencia de $150 en uno de los productos, me quedé callado, esperé a que me hicieran la boleta, cancelé... y me retiré de la caja. Luego pedí saber como podía ir a verificar un precio.
Un poco de burocracia, hasta que mandaron a un empleado del Supermercado JUMBO a corroborar lo que el cliente Donoso señalaba...
El cliente Donoso tenía razón, había una diferencia de $150 y la Sra. Supervisora me ofreció dos modalidades. La primera consistía en dejar pendiente la devolución hasta mi próxima compra o reembolsarme los $150. Opté por la segunda, es decir, "devolvedme lo que es mío".
Entendiendo que ni la cajera, ni el empleado que fue a verificar, ni la supervisora son las responsables de las inconsistencias de los precios, le informé a la supervisora que este asunto de Internet no se salvaba. Y aquí estoy cumpliendo mi palabra.
Mi comentario y conclusión es que ASÍ QUIEN NO SE HACE MILLONARIO como el Sr Paulmann dueño del JUMBO, si haciendo estos pequeños truquillos con los precios uno le va llenando la alcancía.
Por eso soy cada día más escéptico de estos iluminados emprendedores que de la nada construyen imperios. Cada día les creo menos eso de que la fortuna la hicieron honradamente.
Si en una compra me estaba el dueño de JUMBO virlando 150 pesos, cálculen si tiene un millón de clientes. Así es re fácil llegar a tener millones en dólares.
No Señor JUMBO, yo ya me espanté y la próxima vez seré más acucioso con el tema de los precios.
Este post tiene como única finalidad que si alguien lo llega a leer, esa persona la próxima vez que vaya al Supermercado vaya más concentrado en la compra y se anime a reclamar aunque sean $10 o más.
Alguien me podrá decir, que no vaya más a comprar ahí, con eso me evitaría el problema yo, pero seguirían robando a otros, por último ser la piedra en el zapato me conforma.
Gerardo.
sábado, marzo 29, 2008
Aunque es de noche - Cristian Warnken
Ojalá todo el dolor y la pena de Cristian y Danitza su esposa se convierta en VIDA para ellos y para los que hemos estado "mirando" su pena.
La columna está tomada de emol.com
Jueves 20 de Marzo de 2008
Amado hijo: te tengo una noticia muy importante: hoy, a las 2.48 de la mañana, comenzó el otoño. El sol se trasladó del hemisferio sur al norte, cruzando la línea del Ecuador. Ha llegado la estación más hermosa a esta bella ciudad envenenada. Los liquidámbares y los gingos estallarán con su euforia de árboles extranjeros trasplantados aquí. Ojalá abril no sea el mes más cruel, como dijo un poeta de otro hemisferio, sino el más sabio, el que nos enseñe una y otra vez que las hojas tienen que caer para hacerse humus, y que en todo ocaso o final late una remota esperanza. Pisaré todas las hojas posibles por ti, y contigo meteré mis zapatos en todos los charcos de agua, como el niño que nunca debí dejar de ser, me detendré a recibir en la cara todas las brisas de la estación. Nos lo dijo Bob Dylan, quizás el último bardo del norte, en su visita: "La respuesta está soplando en el viento". Valió la pena ir a su concierto, a pesar de la pena, sólo para escucharlo decir otra vez: "The answer, my friend, is blowing in the wind".
Hijo: a veces te siento en el viento, a veces te respiro en el aire de la tarde, cuando todos los niños ya están en sus casas comiendo o preparándose para dormir. Yo ya no espero nada de las imposibles y gastadas preguntas, los "porqués" o "para qués". En tu ausencia, sólo puedo balbucear un "entonces", a lo más un "tal vez".
En el hemisferio norte se espera el fin de la cuaresma con la llegada de la primavera; a nosotros nos toca celebrarla con el otoño. En este fin del mundo, es menos obvia, más interior la coincidencia entre los ciclos de la tierra y ese rito. ¡Y aquí, donde te tocó nacer y morir, las hojas de los árboles nativos son perennes!
Hijo: ésta es la última vez que hablaré de ti a los otros. Ha llegado el momento de que este duelo se eclipse, como uno más entre los millones de duelos anónimos de la multitud de los que siguen alentando pasos sobre la tierra.
Yo -antes de tu partida- creía con un filósofo francés que "el infierno son los otros". Esos miles de correos de los lectores que postearon en los blogs -como rescatistas espontáneos- para tendernos una mano muestran que tiene más razón tu hermano Alonso que Jean Paul Sartre. Él nos contó -apenas partiste- que te habías aparecido en un sueño para decirle: "Dile a mi mamá que no tenga pena, porque la amaré siempre en el corazón de toda la gente".
¿Qué sería de nosotros sin el corazón de los otros? ¡Porque Dios ha callado como un padre ausente y nos ha abandonado a la insoportable sensación de la nada! Son los otros -nuestros hermanos huérfanos- y no Él, nuestro padre, los que hicieron un arca para que no naufragáramos en este mar de lágrimas.
Clemente: ya estás en el corazón de los miles que nos escribieron y regalaron las "extrañas flores del consuelo". Ésas que brotan y crecen lejos del ruido y la furia, "en las holladas praderas de nuestra pobreza".
Hijo: hace más de dos mil años, otro hijo, pero que se decía hijo de Dios, moría, y sus discípulos repartían a todos los vientos la certeza de su resurrección. ¡Yo cambiaría mi propia resurrección -si pudiera, ahora mismo- sólo por abrazarte otra vez!
Hijo: ¿es esa promesa verdad, o el consuelo más extraordinario y hermoso inventado por el hombre para calmar el insoportable dolor del mundo? ¿Nos reencontraremos algún día -hijo y padre pródigos-, o nos disolveremos como una hoja más en el otoño cósmico? Hijo: ¡sólo tú puedes decírmelo al oído, como cuando me contabas un secreto cuando jugábamos! ¡Hagamos trampa esta vez y dime la verdad!: esperaré el otoño, la primavera y todas las estaciones que sea necesario para recibir tu respuesta.
Esperaré que me la traiga el viento. Esperaré como te esperamos nacer. Para nacer de nuevo. Aunque es de noche.
jueves, marzo 27, 2008
Examen de Conciencia (por María Amelia López)
Recomiendo leer su blog desde su inicio, para entender lo que mi querida María Amelia proclama y lo que ha hecho en la red. Me precio de ser unos de sus bloggeriños, como ella cariñosamente nos llama.
Por mi parte, sólo agregar que suscribo lo expresado por María Amelia y reitero mi más profundo rechazo a aquellos que promueven la violencia o la guerra como mecanismo de solución de los conflictos, es decir, mi repudio a Bush, "El Tony" Blair y Aznar entre otros.
Aquí va su post.
Estoy asombrada de que hayamos tenido un presidente con unas ideas asesinas. Estuvimos en peligro, porque él fue a la invasión del Irak. Y dice que no se arrepiente de nada de eso ni pide perdón. Al contrario, que le fue bien. Y que lo volvería a hacer.
Y a mi me impresiona que "tengamos" un jefe del gobierno pensando en lo que él piensa. Es pelígrosísimo para el ciudadano. Y me dió un temblor en todo el cuerpo. Hasta no pude dormir en toda la noche, lo que pudimos pasar España en tener un personaje como él, que quiere invadir las naciones. Y decir que no se arrepiente de esa nación que la destruyeron, que quedaron niños sin brazos, ciegos, sin hogar, sin bibliotecas... hasta le mataron los caballos.
¿Eso es un ciudadano español?. ¡Qué suerte que ya se haya marchado!.
Quiso hacer esa masacre. Y España salió a la calle y no quiso. Y él mandó las tropas. Pero si estuviera él lo que nos esperaba... y lo que nos esperó. Y nos vinieron a bombardear a España por los que fueron a invadir lo que no era suyo.
Pero a él bien le fué. Él tiene los bolsillitos bien llenitos y viviendo en un gran piso.
Y usted estaba en "Nueva York", en el rancho. Que fué lo que le dió a usted la grandeza. Para usted, no para España.
Le pido que tenga verguenza y que no vuelva a hablar otra vez así. Yo soy una ignorante, una vieja que ya se está muriendo, y por eso se lo digo a usted a la cara. Otros callan porque le tienen miedo. Pero yo ya toreé muchos toros como usted aquí en España. Y me tuve que callar muchas veces, porque tenía un padre y una familia. Ahora yo ya soy sola para el caso. Pero quiera Dios que usted se aleje de la derecha, porque si va a dar ejemplo de como piensa usted, lo que nos espera a los españoles.
Y muchas gracias hombre, por poner a la gente de tan buen humor y de tan buen talante, porque por culpa suya esta noche no he dormido nada. Yo creí que usted tendría conciencia. Cuando va para cama, ¿no hace examen de conciencia?. ¿No dicen ustedes que son tan religiosos?. ¿Por qué no hacen examen de conciencia?. Porque yo lo hago y me arrepiento a quién ofendí. Pero usted no pide perdón.
Usted es un gentleman, un hombre muy elegante, cuando lleva usted la bufanda hasta los pies para alargarle la figura. Pues mejor llevaría un sombrero para agarrotarle a usted el cerebro, y que nos dejase tranquilos de una vez, y que no hablase tonterías. Porque con España bien le fue, y con Bush también bien le fué. Así que esté tranquilo, ya está bien usted equipado.
¿Aún quiere más?.
M.A.